A pesar de su
frecuente utilización, el término "Capa de ozono" es entendido,
generalmente, de una manera que se presta al equívoco. El término sugiere que,
a una cierta altura de la atmósfera, existe un nivel de ozono concentrado que
cubre y protege la tierra, a modo de un cielo que estuviese
encapotado por un estrato nuboso. Lo cierto es que el ozono no está concentrado
en un estrato, por lo tanto, está
situado a una altura específica, sino que es un gas escaso que está muy diluido
en el aire y que, además, aparece desde el suelo hasta más allá de la
estratosfera.
La capa de ozono se
encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la
superficie del planeta.
El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, el cual
actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de
la radiación ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta
los 320 manómetros (nm).
|
La radiación UV-B
puede producir daño en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo
de exposición; estos daños pueden abarcar desde irritación a la piel,
conjuntivitis y deterioro en el sistema de defensas, hasta llegar a afectar el
crecimiento de las plantas y dañando el fitoplancton, con las
posteriores consecuencias que esto ocasiona para el normal desarrollo de la
fauna marina.
El ozono es un gas
tan escaso que, si en un momento lo separásemos del resto del aire y que lo
atrajésemos al ras de tierra, tendría solamente 3mm de espesor.
El ozono está en todas
partes y a cualquier altura. Incluso en los niveles
estratosféricos de máxima concentración relativa es un componente
minoritario de la mezcla de gases que componen el aire. En ninguna altura,
llega a representar ni el 0,001% del volumen total de aire.
El agujero de ozono antártico
En rigor no existe un agujero. En forma estacional, entre
los meses de agosto y noviembre, se viene observando, desde mediados de los 70'
una región con valores relativamente bajos, con una zona estrecha que lo
delimita, con fuentes gradientes separando estos bajos valores, de un entorno
con alta concentración del gas.
Se habla de agujero cuando hay menos de 220 DU de ozono
entre la superficie y el espacio.
Los sistemas de mapeo satelital del ozono, muestran su
configuración circular u ovoidal, donde surgió la asociación con un agujero a
trabes del cual incide, con menor acentuación la radiación ultravioleta en las
bandas que filtra el ozono.
La mayor radiación ultravioleta que llega hasta la sup.
Terrestre debido a la disminución en las concentraciones de ozono, tiene una
especial incidencia sobre el fitoplancton..
Aspectos que describen su formación

Los modelos
más recientes que describen su formación periódica del agujero de ozono
coinciden a atribuir su presencia a la acción conjunta de dos aspectos
fundamentales: